Problemas medioambientales

La contaminación del agua es un problema medioambiental que afecta a muchos cuerpos de agua. Esta fotografía muestra espuma en el Río Nuevo cuando ingresa a Estados Unidos desde México.

Los problemas medioambientales son perturbaciones del funcionamiento habitual de los ecosistemas.[1]​ Pueden ser causados por los seres humanos (impacto humano sobre el medio ambiente) [2]​ o ser naturales. Estos problemas se consideran graves cuando el ecosistema no puede recuperarse de su situación actual, y catastróficos si se prevé que probablemente colapsará.

La protección del medio ambiente es la práctica de preservar el medio ambiente natural a escala individual, organizacional o gubernamental, para el beneficio tanto del medio ambiente como de los seres humanos. El ecologismo (conocido en Chile y El Salvador por ambientalismo)[3]​ es un movimiento social y ambiental que aborda cuestiones ambientales a través de la concienciación, la educación, la promoción de legislación protectora y el activismo.[4]

La destrucción del medio ambiente causada por los seres humanos es actualmente un grave problema mundial.[5]​ La contaminación del agua causa problemas a la vida marina.[6]​ Algunos investigadores creen que la población mundial máxima que la Tierra puede albergar se encuentra entre los 9 000 y los 10 000 millones de personas si los humanos trabajaran para vivir de manera sostenible dentro de los límites planetarios.[7][8][9]

La mayor parte de los impactos ambientales son causados por el consumo excesivo de bienes industriales por parte de las poblaciones más ricas del mundo.[10][11][12]​ El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en su informe "Haciendo las paces con la naturaleza" de 2021, concluyó que abordar las crisis planetarias clave, como la contaminación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, era posible si las partes trabajaban para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.[13]

  1. Lim, Chi Hong; Lim, Bong Soon; Kim, A. Reum; Kim, Dong Uk; Seol, Jae Won; Pi, Jeong Hoon; Lee, Hansol; Lee, Chang Seok (2022). «Climate change adaptation through ecological restoration». Natural Resources Conservation and Advances for Sustainability. pp. 151-172. ISBN 978-0-12-822976-7. doi:10.1016/B978-0-12-822976-7.00013-2. 
  2. «Human Impacts on the Environment». education.nationalgeographic.org (en inglés). Consultado el 6 de mayo de 2023. 
  3. Real Academia Española. «ambientalismo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  4. Eccleston, Charles H.; March, Frederic (2010). «Environmental management systems». Global Environmental Policy. pp. 219-254. ISBN 978-0-429-11186-0. doi:10.1201/b17375-14. 
  5. McNeill, Z. Zane (7 de septiembre de 2022). «Humans Destroying Ecosystems: How to Measure Our Impact on the Environment» (en inglés estadounidense). Consultado el 6 de mayo de 2023. 
  6. «Marine Pollution». education.nationalgeographic.org (en inglés). Consultado el 6 de mayo de 2023. 
  7. Alberro, Heather (28 de enero de 2020). «Why we should be wary of blaming 'overpopulation' for the climate crisis». The Conversation (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2020. 
  8. «David Attenborough's claim that humans have overrun the planet is his most popular comment». www.newstatesman.com (en inglés). 4 de noviembre de 2020. Consultado el 3 de agosto de 2021. 
  9. «Dominic Lawson: The population timebomb is a myth The doom-sayers are becoming more fashionable just as experts are coming to the view it has all been one giant false alarm». The Independent (UK). 18 de enero de 2011. Consultado el 30 de noviembre de 2011. 
  10. Nässén, Jonas; Andersson, David; Larsson, Jörgen; Holmberg, John (June 2015). «Explaining the Variation in Greenhouse Gas Emissions Between Households: Socioeconomic, Motivational, and Physical Factors». Journal of Industrial Ecology 19 (3): 480-489. Bibcode:2015JInEc..19..480N. doi:10.1111/jiec.12168. 
  11. Moser, Stephanie; Kleinhückelkotten, Silke (July 2018). «Good Intents, but Low Impacts: Diverging Importance of Motivational and Socioeconomic Determinants Explaining Pro-Environmental Behavior, Energy Use, and Carbon Footprint». Environment and Behavior 50 (6): 626-656. Bibcode:2018EnvBe..50..626M. doi:10.1177/0013916517710685. 
  12. Lynch, Michael J.; Long, Michael A.; Stretesky, Paul B.; Barrett, Kimberly L. (August 2019). «Measuring the Ecological Impact of the Wealthy: Excessive Consumption, Ecological Disorganization, Green Crime, and Justice». Social Currents 6 (4): 377-395. doi:10.1177/2329496519847491. 
  13. «Making Peace With Nature». UNEP - UN Environment Programme. 11 de febrero de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne